
Hola, mundo!
¡Hola a todos! Soy Juan Antonio García Muelas (o Jag Molar en redes, como muchos ya sabéis), un apasionado de la programación y el desarrollo que lleva 9 años sumergido en este fascinante mundo.
Comencé pasados los cuarenta años, pensando que este mundillo podría arrollarme, que quizás era mayor para un cambio de rumbo laboral. Ese sentir se esfumó con mis primeras líneas de código y me comenzó a enganchar.
Desde entonces, no he parado de aprender y enseñar (cuando he podido) en comunidad. Como uno más.
A través de este blog, al igual que he intentado siempre en redes, quiero compartir mis conocimientos y experiencias, desde los conceptos más básicos hasta los proyectos más avanzados. Aquí espero mostrar tutoriales, análisis de código y reflexiones sobre las últimas tendencias en desarrollo web. ¡Hagamos este viaje juntos!
Al comenzar con este primer artículo, se me ha propuesto un (para nosotros) famoso ‘Hola, mundo!’. Este simple mensaje es el primer programa que escribimos la mayoría de los programadores. Todos en verdad 🤩.
Aunque parezca trivial, es una excelente manera de familiarizarse con un nuevo lenguaje de programación. Veamos entonces cómo se escribe en algunos de los lenguajes más populares de la web:
HTML: Si. Esa eterna y clásica discusión: No es un lenguaje de programación… Pero es la estructura básica de una web.
<p>Hola, mundo!</p>
CSS: Se utiliza para darle estilo a las páginas web. Podemos así, por ejemplo, cambiar el color o el tamaño de la fuente del texto «Hola, mundo!».
p {
color: aliceblue;
font-size: 1.2rem;
}
JavaScript: El lenguaje de programación que se utiliza para hacer que las páginas web sean interactivas. El rey en este aspecto. Podemos crear la clásica alerta que diga «Hola, mundo!» al cargar la página.
alert("Hello world!");
React: Seguramente la biblioteca de JavaScript más famosa para crear interfaces. Podemos crear un componente que nos devuelva un encabezado.
function HelloWorld() {
return <h1>Hola, mundo!</h1>;
}
export default HelloWorld;
Node.js: el entorno de ejecución de JavaScript fuera del navegador. Esto seguro que te suena en la salida de consola:
console.log("Hola, mundo!");
PHP: Ejecutado en el lado del servidor e incrustado en nuestro HTML. ¿Quién no ha hecho una función echo para imprimir esta salida?
<?php echo "Hola, mundo!"; ?>
Python: Conocido por su sintaxis clara y concisa es utilizado en todos los ámbitos de la programación.
print("Hola, mundo!")
Ruby: Como Python, tiene una sintaxis elegante. Y tiene una sencilla función (puts) para imprimir en consola y hacer un salto de línea.
puts "Hola, mundo!"
Java: Hablando de saltos de línea. Seguro que has utilizado un println() de este famoso (e inmortal como PHP) lenguaje de programación orientado a objetos:
public class HolaMundo {
public static void main(String[] args) {
System.out.println("Hola, mundo!");
}
}
Estos son solo algunos ejemplos básicos, llenos de funcionalidades y formas de conseguir estos resultados. Un motivo más para que sea algo apasionante y en lo que nunca pueda dejar de aprender. Y por eso, me defino como eterno junior. No es un síndrome del impostor, ni una manera de minusvalorar lo aprendido y conseguido hasta hoy. Es una manera de sentirme unido a mi comunidad, leeros, debatir y seguir aprendiendo y creciendo.
Si has llegado hasta aquí, espero que sea porque te ha gustado esta primera entrada. Si tienes alguna pregunta o sugerencia, no dudes en dejarme un comentario. ¡Suscríbete a mi blog para ver todas las novedades!.
Aúpa developers (no quiero que quien conozca esta expresión la eche de menos) y ¡Hasta la próxima!.
Dejar una Respuesta